Ginegar Ibérica

¿CÓMO ELEGIR EL MEJOR PLÁSTICO PARA TU INVERNADERO?

¿cómo elegir el mejor plástico para tu invernadero?

Descubre los diferentes tipos de plásticos para tu invernadero que hay en el mercado y los factores que tienes que tener en cuenta para aumentar la productividad de tus cultivos y la rentabilidad de tu negocio.

¿Estás pensando en montar un invernadero o quieres cambiar la cubierta del tuyo y no sabes por cuál decidirte? Desde Ginegar te ofrecemos todas las claves para elegir el mejor plástico inteligente para tu invernadero según tus necesidades.

Gracias al cultivo bajo cubierta se controlan las variaciones del clima, la humedad o la luz y temperatura y así, se mejora tanto la calidad como la productividad. Pero no en todas las regiones hay el mismo clima o no todos los cultivos necesitan la misma cantidad de luz. De ahí que surjan los plásticos inteligentes que se adaptan a cada clima, región, cultivo e invernadero. Pero ¿cuál es el que tu necesitas?

Cubiertas inteligentes para aplicaciones intensivas en agricultura y horticultura
Cubiertas inteligentes para aplicaciones intensivas en agricultura y horticultura

FACTORES A TENER EN CUENTA

A la hora de elegir la cubierta para tu invernadero tienes que tener en cuenta una serie de elementos:

  • Efecto térmico. La cubierta térmica reduce la pérdida de energía acumulada en el follaje de la planta hacia la atmósfera e impide su enfriamiento por la noche. Importante en regiones en las que las fluctuaciones de temperatura son amplias.
  • Duración. La vida útil de un buen plástico inteligente está entre los 2 y 3 años, pero siempre dependerá de su proceso de fabricación, de un uso correcto y de la zona donde se encuentre el cultivo.
  • Transmisión y difusión de la luz. Necesarias para controlar la cantidad de luz que entra sin dañar a los cultivos. Además, la difusión mejora la eficiencia de la fotosíntesis al aumentar la exposición de diferentes partes de la planta a la luz visible. Especialmente importante en cultivos altos como tomates, pepinos y pimientos.
Así funciona la difusión de luz de las cubiertas Ginegar
Así funciona la difusión de luz de las cubiertas Ginegar
  • Espesor. Los espesores más comunes en invernaderos son 150, 180 y 200 micras. Hoy en día muchas de estas cubiertas son fabricadas como una coextrusión de 2, 3 ó 5 capas para mejorar su rendimiento. En Ginegar somos pioneros en cubiertas multicapas de 5, 7 y 9 capas, como la cubierta Ginlimit o Luminor
  • Antigoteo. Cubiertas que evitan que las gotas de agua formadas por la condensación caigan sobre los cultivos para evitar posibles enfermedades.
  • Anti-polvo. Aditivos reductores de polvo en la capa superior de la cubierta para reducir la acumulación de polvo.

CUBIERTAS A LA MEDIDA DE TU INVERNADERO

En Ginegar desarrollamos una solución adecuada para cada clima, región, cultivo y cualquier invernadero o túnel. Soluciones a medida para tu cultivo.

Nuestras cubiertas inteligentes poseen características mecánicas, ópticas y térmicas que garantizan una mayor durabilidad, una excelente resistencia a condiciones climáticas hostiles, una penetración de luz controlada, una mejor resistencia al polvo y un control de plagas.

Una de las cubiertas inteligentes más demandadas en Ginegar es Sunclim 5SR Multitúnel que tiene un alto porcentaje de luz total, cercano a los plásticos llamados cristal y que gestiona esa misma luz hasta convertirla en difusa en un 59 por ciento, lo que garantiza una alta entrada de luz en el invernadero sin producir sombra a las plantas y sin posibilidad de dañar los brotes tiernos. Perfecto para todo tipo de cultivos.

Y si tu invernadero está en Almería, Ginegar ha desarrollado una cubierta multicapa especial para su clima, Sunclim 3SR y 5SR, que además de alta termicidad y difusión de la luz, cuenta con unas capas que permiten una mejora en la resistencia mecánica y una aditivación más pura de los distintos compuestos.

Cubierta térmica multicapa Sunclim 5SR con resistencia al azufre de 5.000 ppm.
Cubierta térmica multicapa Sunclim 5SR con resistencia al azufre de 5.000 ppm.

Y si sigues teniendo dudas, ponte en contacto con nuestros asesores que te atendarán de forma personalizada para ofrecerte con total precisión la mejor opción para ti.

Compártelo

Entradas recientes

Archivo

abejas congreso Huelva cubierta invernadero cubiertas técnicas invernadero frutos rojos invernaderos melón multicapa radiación selectiva UV-B radiación UV SANDIA SP BEES visión polinizadores